PROGRAMA ART
ENTRENAMIENTO PARA SUSTITUIR LA AGRESIÓN
– Es un programa de reeducación que trabaja la competencia social del sujeto, ayudándole a que se relacione con su entrono.
– Es un programa de los más efectivos que trabaja de un forma cognitiva
– Se les enseña con un lenguaje interno una forma de autocontrol.
COMPONENTES DEL PROGRAMA
- Utiliza técnicas cognitivas
- Habilidades sociales: cómo me relaciono con los demás
- Dilemas morales: cómo evalúo los conflictos y tomo decisiones
- Control de la ira y agresividad: manejo de la impulsividad y agresividad
BASES TEÓRICAS
La conducta agresiva tiene causas múltiples pero destacamos:
1) Una deficiencia en habilidades sociales
2) Existencia de impulsividad (no se meditan las consecuencias)
3) Predominancia de juicios morales egocéntricos
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
– 10 SESIONES
– Cada semana se trabaja casa uno de los componentes de programa
¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?
“Las habilidades sociales con específicas que se requieren para realizar competentemente una tarea de tipo interpersonal. El término habilidad se refiere a un conjunto de comportamientos aprendidos y no a un rasgo de personalidad”
CARACTERÍSTICAS DE LAS HABILIDADES SOCIALES
– Son adquiridas a través del aprendizaje, siendo fundamental el entorno en el que se desarrolla y aprende el sujeto.
– Se requiere para que el sujeto tenga competencia social
– Se dan siempre en contextos interpersonales
FORMAS DE RELACIÓN INTERPERSONAL
Son:
– PASIVA: son personas que se dejan llevar por los demás y no expresan lo que quieren, ni sus opiniones, ni sentimientos. Se sienten mal y los demás se pueden aprovechar de ellos.
– Agresiva: son personas que más que expresar lo que quieren o sienten, exigen y mandan sin tener en cuenta como se sienten los demás; es difícil que tengan amigos de verdad. Utilizan la coacción, la violencia, la agresividad para relacionarse con las personas de su entorno.
– Asertiva: son personas que dicen lo que quieren, piensan y sienten sin ofrecer a los demás y sin dejarse llevar por los otros
Defienden sus propios derechos teniendo en cuenta los derechos de los otros
Son honestos y sinceros son ofender a los otros
HABILIDADES SOCIALES
Semana 1: Presentar una queja
Semana 2: Comprender el sentimiento de los demás
Semana 3: Estar listo para una conversación difícil
Semana 4: Tratar con alguien enojado
Semana 5: Mantenerse alejad de las peleas
Semana 6: Ayudar a los otros
Semana 7: Enfrentarse a una acusación
Semana 8: Enfrentarse a la presión del grupo
Semana 9: Expresar afecto
Semana 10: Responder al fracaso
¿CÓMO SE TRABAJAN LAS HABILIDADES SOCIALES?
1º. ROLE-PLAYING: se crea un “escenario” donde ocurre la situación y unos personajes que van a desarrollar unos roles.
– Para que el joven entienda mejor que forma es la adecuada incluiremos uno o dos personajes que utilicen formas de relacionarse no positivas junto a un papel que desarrolle la habilidad de forma correcta.
-Se deberá tener en cuenta el lenguaje no verbal
2º Se reparten los papeles entre los alumnos y luego se realiza la representación de la historia
3º Retroalimentación: después de la representación se realiza un debate en el grupo acerca de cómo se ha ido escenificando y valorando las distintas formas de relación interpersonal.
4º Tarea para casa: pediremos a los alumnos que a lo largo de la semana estén atentos a situaciones de su vida diaria en las que tengan que poner en práctica la h y la anoten en una hoja para comentarla el próximo día.
– OTRA FORMA DE TRABAJAR LAS HABILIDADES SOCIALES ES A TRAVÉS DEL MODELADO: el profesor pede mostrar a los alumnos en práctica de forma adecuada cada habiliadad
– Se puede utilizar el modelado como paso previo y complementario al role-playing
¿QUÉ SON LOS VALORES?
– “Valor” está relacionado con la propia existencia de la persona, afectando a su conducta y modelando su forma y sentir.
– Son dinámicos
– Se van formando a lo largo del proceso de socialización
– Se definen como ideales que otorgan sentido a la vida, son expresados en forma de prioridades, nos mueven y nos motivan a la acción, son guías para nuestra conducta.
– Los valores actúan como un plan genera para evaluar, resolver conflictos y tomar decisiones.
– Para desarrollar los valores una de las técnicas pueden ser los DILEMAS MORALES.
DILEMAS MORALES
– Son una técnica que pretende desarrollar el juicio moral en el alumnado enfrentándolo a conflictos cognitivos.
– Se presenta una situación posible pero conflictiva a nivel moral, y se solicita a los alumnos un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia.
– La discusión de dilemas morales procura primero crear conflicto, producir incertidumbre o duda y luego ayudar a restablecer el equilibrio en un nivel superior de juicio moral.
– No existe una propuesta correcta frente a un determinado tipo de problema moral
– El objetivo es desarrollar la toma de perspectiva social de los alumnos, estimulándolos para que recondenen sus propios puntos de vista y los de los demás.
CÓMO SE TRABAJAN LOS DILEMAS MORALES
1) Discusión del dilema moral
2) El educador lee la historia y aclara posibles dudas
3) Se plantea una pregunta sobre el personaje central fomenta a que el alumno a que se posicione
4) Toma de posición del alumno con respecto al dilema
5) Cada alumno que participa debe argumentar su posición
6) Debate en grupo escuchando las opiniones y argumentos de todos
7) Introducción de dilemas complementarios si es necesario (para aumentar el grado de diferencia de opiniones o si desde el inicio existiera un acuerdo que impidiera el debate).
Responder